viernes, 9 de marzo de 2012

ACD DISTRIBUIDOR AUTOMÁTICO DE LLAMADAS

Automatic Call Distributor (Distribuidor Automático de Llamadas) es el significado de la sigla ACD desde el punto de vista de la telefonía (en otras áreas se utiliza también y tiene otro significado), o bien puede ser Automated Call Distribution (Distribución Automatizada de Llamadas). Como su nombre lo indica, realiza el enrutamiento de la llamada entrante hacia los terminales correspondientes que utilizan los operadores. A menudo forma parte de un sistema CTI.
El módulo ACD es una herramienta que, al tener por función el enrutamiento de las llamadas, es perfecto para centrales telefónicas grandes que manejen enormes caudales de llamadas entrantes, como por ejemplo un Call Center. En realidad, la situación ideal para emplear el módulo ACD es aquella en que el cliente que llama no necesita hablar con alguien en particular, sino simplemente requiere asesoramiento de cualquiera de los múltiples agentes que trabajen en la misma plataforma y para el mismo servicio, situación típica en el Call Center.[publicidad]
El sistema del ACD está basado en terminales, llaves conmutadoras electrónicas, cables, etc., y un software con la lógica de distribución de las llamadas, que es un algoritmo que le indica al módulo ACD cómo manejar las llamadas que entran, en función de ciertas características previamente evaluadas. Esta evaluación previa, en general se realiza con otros sistemas que trabajan en conjunto con el ACD, como ser el IVR (Interactive Voice Response), cuya tarea es la de “encuestar” al cliente de manera tal de conocer el motivo de su consulta, o qué tipo de consulta quiere hacer. Con esta información el ACD puede enviar la llamada al grupo de operadores que estén encargados de esa clase de consultas, siempre y cuando dentro del Call Center exista se criterio de distribución de operadores.
Originalmente, los módulos ACD formaban parte de la PBX (Private Branch Exchange), pero esto se modificó dado que las posibilidades del ACD dentro de la PBX eran muy limitadas. Por ello, se creó un sistema que permita separarlos, y así la PBX se encarga de recibir la llamada entrante e informarle al ACD, luego el ACD le responde con la ruta que la llamada debe tomar. En general, se elige al operador con más tiempo de Avail, es decir, con mayor tiempo de disponibilidad, así la distribución de las llamadas es más pareja y equitativa entro todos los agentes, y ninguno de ellos trabaja ni mucho más ni mucho menos que otro.

MICROSOFT OFFICE



MICROSOFT OFFICE

Microsoft office es una suite informática que ha evolucionado hasta convertirse en la dominante en todos los ordenadores, la suite cuenta con los siguientes programas:
Microsoft Word,Microsoft Power Point,Microsoft Excel,Microsoft Access,Microsoft Outlook..etc

CTI INTEGRACIÓN DE TELEFONÍA Y COMPUTO

CTI (Computer Telephone Integration)

¿Qué es CTI? Tal y como dicen sus siglas, CTI no es más que la integración de la Telefonía y la Informática, es decir, la interacción entre el teléfono y el ordenador.
El termino CTI hace bastantes años que existe y en nuestro mercado empezamos a oír hablar seriamente sobre CTI hace aproximadamente hace 10 años, anteriormente todo lo referente a aplicaciones o entornos  con integración CTI estaba reservado exclusivamente para grandes multinacionales, tratándose además de desarrollos con unos precios muy elevados y ofreciendo prestaciones limitadas.
Actualmente cualquier central telefónica del mercado profesional, por sencilla que sea, suele ser compatible como mínimo con algún tipo de driver cti que nos ofrecerá prestaciones de alto valor añadido, en muchos casos, con precios muy económicos.
TIPOS de CTI

Técnicamente hay dos tipos de integraciones CTI, las que denominamos first party (primera parte) y las third party ( tercera parte).
La diferencia es sencilla, una aplicación cti de primera parte o first party es una aplicación que se instala en el mismo ordenador que se va a utilizar y es este mismo PC es el que la ejecutara y contactara con el sistema o central telefónica.
Una aplicación third party o aplicación CTI de tercera parte es la que se instala en un equipo que hace de servidor para ofrecer la prestación y facilidades CTI al resto de los equipos clientes.
Básicamente podríamos hablar de aplicaciones en mono puesto, para entornos de trabajo reducidos y entornos cliente servidor, más orientados a instalaciones con gran número de equipos integrados, es decir, con un número importante de ordenadores y teléfonos con aplicaciones CTI.
En realidad esta diferenciación de cara al cliente final o al usuario no tiene una importancia significativa, es más un trabajo a realizar por el consultor o el instalador del sistema de comunicaciones, para determinar cuál es la integración más ajustada a los requerimientos de la instalación.
Que aporta el CTI a una empresa

CTI puede parecernos un termino de ciencia ficción y lamentablemente son aplicaciones poco conocidas y de usos también  poco extendidos, disponer de aplicaciones CTI puede marcar la diferencia entre disponer de un sistema convencional o una verdadera herramienta de comunicaciones que permita optimizar al máximo las comunicaciones de una empresa con el consecuente aumento del rendimiento y mejora de los resultados.
Aquí en realidad podríamos empezar hablando de aplicaciones básicas o prestaciones básicas e ir subiendo el nivel dependiendo de… ¿de que?, las aplicaciones CTI  no son ni mas básicas ni más completas dependiendo de sus facilidades o aplicación, todo depende de lo que aporte al usuario que la utiliza,  el objetivo tiene que ser claro, mejorar el rendimiento del usuario que utiliza dicha aplicación, la dificultad en todo caso puede venir dependiendo del tipo de integración y de la facilidad o dificultad para integrar determinados sistemas.
 Centrales Telefónicas con CTI

Si queremos hablar de aplicaciones CTI de una forma fácil de entender lo más sencillo será empezar a enumerar las posibilidades que ofrecen las aplicaciones e integraciones CTI.
¿Para qué sirve una central telefónica con CTI?
¿Qué se puede hacer gracias a una integración CTI?
Con Integración CTI o con aplicaciones CTI podemos empezar enumerando algunas facilidades que nos proporcionan como por ejemplo:
Drivers TAPI o TSAPI, permiten que un programa de ordenador pueda lanzar una llamada directamente al teléfono, es decir, permite la posibilidad de llamar desde el ordenador utilizando el teléfono o centralita telefónica para transmitir la voz.
 Por ejemplo una de las integraciones CTI más sencillas es la que permite que un cliente de correo electrónico como puede ser Microsoft Outlook permita que los usuarios que lo utilizan llamen por teléfono utilizando el propio listín de contactos de MS Outlook.
Otro ejemplo sería el caso inverso, se trata de que cuando un usuario recibe una llamada entrante en su teléfono, antes de descolgar, o en el mismo momento que descuelgue la llamada se le abra la correspondiente ficha de un formulario determinado, de MS Outlook, o de una determinada aplicación o Base de Datos.
En un desarrollo CTI es posible relacionar directamente el sistema de Telefonía o la central telefónica con el software de gestión de la empresa, por ejemplo es una aplicación muy común relacionar la Base de Datos de una empresa, de un ERP o de un Sistema de CRM de manera que en base al número de teléfono del llamante (de la persona que llama) mediante las correspondientes consultas SQL la propia central telefónica tome decisiones inteligentes para transferir esas llamadas entrantes.
En realidad hay una larga lista de aplicaciones y de posibilidades de integración CTI, fáciles de implementar y que nos permitirán dar un alto grado de valor añadido a las comunicaciones de nuestra empresa.
El CTI es un miembro más de las Comunicaciones Inteligentes.

jueves, 8 de marzo de 2012

COMO CONFIGURAR EL SOFTPHONE

MANUAL USO DEL FAX

Manual del Fax.


El Fax.


    Técnicamente un fax es un sistema de telecomunicaciones, que permite enviar copias de documentos a la distancia, utilizando por lo general las líneas telefónicas.
      Aunque en la actualidad el uso del fax disminuye en favor de Internet y el correo electrónico (¿para qué imprimir y enviar por fax un documento, si el fichero de este puede enviarse como adjunto?), son muchas las compañías que todavía mantienen servicios de fax. Es ampliamente usado en sanidad (con legiones de expedientes aún en papel), finanzas y las compañías de seguros (propuestas, partes amistosos de accidentes, facturas, notas a mano de inspectores y peritos...) entre otras.

Enviar un documento.
—Preparar el documento que desea enviar por fax.
—Prepare una hoja de presentación del documento que va a mandar por fax, si lo desea. Normalmente se pone a quien va dirigido el documento.
—Abra su software de fax - tales como Microsoft Fax o Microsoft Exchange.
—Busque un icono o comando de menú que le permite enviar un fax - como "Enviar un nuevo y envío de faxes". Haga clic sobre esa opción.
—Siga las instrucciones para introducir el número de fax del destinatario y cualquier otra información solicitada. Asegúrese de incluir códigos de área e información de larga distancia si es necesario.
—Cuando se le preguntó a adjuntar el archivo, siga las instrucciones para adjuntar el archivo que desea enviar por fax.
—Cuando esté listo, haga clic en Enviar. El fax se comenzará a recopilar la información y, cuando esté listo, marcará el equipo de fax remoto.
—Cuando se realiza la conexión, el fax se ha enviado.
—Para fax desde el procesador de textos Algunos productos de software, como Microsoft Word, que permiten enviar por fax un documento sin necesidad de abrir el software de fax.
—Abra el documento que desea enviar por fax. En el menú Archivo, seleccione Imprimir. La ventana de impresión se abre.
—En lugar de imprimir a la impresora predeterminada, busque una opción que le permite imprimir a fax. Seleccione esta opción y haga clic en Imprimir.
—Se le pedirá que indique el número de fax del destinatario y la información de una variedad de otros con un programa de fax. El mensaje de fax compila, el módem marca. Si se realiza la conexión con el módem, el fax se ha enviado.

PARTES DE UN FAX:

1.   Soporte para documentos
2.   Bandeja de papel
3.   Cubierta de la bandeja para papel
4.   Guía para documentos
5.   Alimentador de documentos
6.   Auricular
7.   Guía de papel
8.   Soporte para papel



Ventajas de un fax:

La ventaja más importante del fax es la rapidez y el seguro del envío de los documentos a cualquier sitio/país y con unos precios muy bajos.
      Otra como hacer que en tan poco tiempo puedas tener en la mano un documento que necesites. Como por ejemplo: Una copia de cedula estés donde estés.
      Aunque el Internet haya disminuido el uso del fax, este sigue siendo útil para cualquiera.

MANUAL DEL MOUSE

Manual del Mouse


Al igual que utiliza las manos para interactuar con objetos en el mundo físico, puede utilizar el mouse para interactuar con elementos de la pantalla del equipo. Puede mover objetos, abrirlos, cambiarlos, deshacerse de ellos y realizar otras acciones seleccionándolos y haciendo clic en ellos con el mouse. 

Un mouse normalmente consta de dos botones: un botón primario (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario (normalmente el botón derecho). El botón primario es el que se utiliza con mayor frecuencia. La mayoría de los mouse también incluyen una rueda de desplazamiento entre los botones que le ayuda a desplazarse por los documentos y las páginas web de un modo más fácil. En algunos mouse, la rueda de desplazamiento puede presionarse y actuar así como un tercer botón. Los mouse avanzados pueden disponer de botones adicionales que sirven para realizar otras funciones.


Coloque el mouse junto al teclado sobre una superficie limpia y suave, por ejemplo, una almohadilla de mouse. Sujete el mouse con suavidad con el dedo índice descansando sobre el botón primario y el pulgar a un lado. Para mover el mouse, deslícelo lentamente en cualquier dirección. No lo gire, mantenga la parte delantera del mouse alejada de usted. A medida que mueve el mouse, un puntero (consulte la imagen) se mueve en la misma dirección en la pantalla. Si se queda sin espacio para mover el mouse por el escritorio o la alfombrilla, simplemente levante el mouse y acérquelo hacia usted.


Señalar un elemento en la pantalla significa mover el mouse de manera que el puntero parezca estar tocando el elemento. Al señalar algo, normalmente aparece un cuadro pequeño que describe el elemento. Por ejemplo, al señalar la Papelera de reciclaje en el escritorio, aparece un cuadro con esta información: "Contiene archivos y carpetas que ha eliminado."

El puntero puede cambiar en función de lo que señale. Por ejemplo, al señalar un vínculo en el explorador web, el puntero cambia de una flecha a una mano con un dedo señalador .
En la mayoría de las acciones que se realizan con el mouse se señala y se presiona uno de los botones del mouse. Los botones del mouse se pueden utilizar de cuatro formas básicas: haciendo clic, haciendo doble clic, haciendo clic con el botón secundario y arrastrando.
Para hacer clic en un elemento, señálelo en la pantalla y, a continuación, presione y libere el botón primario (normalmente el botón izquierdo).
Hacer clic se utiliza sobre todo para seleccionar (marcar) un elemento o abrir un menú. Esto a veces se denomina hacer un solo clic o hacer clic con el botón primario

Para hacer doble clic en un elemento, señálelo en la pantalla y, a continuación, haga clic dos veces rápidamente. Si los dos clics se llevan mucho tiempo, pueden interpretarse como dos clics individuales en lugar de un doble clic.
Hacer doble clic se utiliza sobre todo para abrir elementos del escritorio. Por ejemplo, puede iniciar un programa o abrir una carpeta haciendo doble clic en su icono en el escritorio.


Sugerencias para usar el mouse de manera segura. 

*Sujetar y mover el mouse de modo correcto puede ayudarle a evitar dolores o lesiones en las muñecas, manos y brazos, especialmente si utiliza el equipo durante largos períodos de tiempo. A continuación, se incluyen algunas sugerencias que le ayudarán a evitar problemas:
*Coloque el mouse al nivel del codo. Los brazos deben descansar de un modo relajado a los costados.
*No apriete ni agarre el mouse con demasiada fuerza. Sujételo suavemente. 
*Mueva el mouse girando el brazo por el codo. Evite doblar la muñeca hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados.
*No ejerza demasiada fuerza cuando haga clic con un botón del mouse.
*Mantenga los dedos relajados. No permita que se desplacen justo por encima de los botones sin tocarlos.
*Cuando no necesite usar el mouse, no lo sujete.
*Haga pequeños descansos cada 15-20 minutos cuando trabaje con el equipo.

MANUAL PARA UTILIZAR EL TECLADO DEL PC

Manual para utilizar el teclado del PC .


El panel del teclado alfanumérico.
Mayúsculas y minúsculas.
Si presionamos cualquier tecla que contenga letras, debería escribir por pantalla la letra correspondiente en minúscula. Para obtener letras mayúsculas podemos proceder de dos maneras.

1) Presionar primer la tecla Shift, y sin soltarla presionar la tecla en cuestión.

2) Presionar la tecla Bloq Mayús (Bloque de Mayúsculas) y tras soltarla cualquier tecla que presionemos aparecerá en mayúsculas. Cuando presionamos la tecla Bloq Mayús se enciende en el extremo superior derecho del teclado una led verde qeu indica que están activadas las mayúsculas. Generalmente ese led tiene el rótulo Caps (Capital = Mayúscula).

Para saltar una línea se usa la tecla Enter o Retorno, o        también la tecla Intro 

La tecla Impr pant (Imprimir Pantalla) hace una copia exacta de lo que aparece en pantalla para que el usuario pueda manipularla y después imprimirla si lo desea; Imprimir Pantalla pulsada en unión de la tecla Alt captura solamente la imagen de la ventana que esté en primer plano.

Números.



   Los número se pueden escribir usando las teclas que están casi en el borde superior del teclado, usando el bloque numérico que se encuentra al extremo derecho del teclado. Para usar dicho bloque, este debe estar activado. Hay una tecla en este bloque con la rotulación Bloq Núm. (Bloque Numérico), al presionarla se enciende un led con el rótulo Núm. Lock. Por lo tanto si esta luz no esta encendida y queremos activar el bloque numérico primero debemos presionar la tecla Bloq Núm. para activarlo.

Tecla Retroceso o BackSpace.



Al igual que en una máquina de escribir, pulsar esta tecla equivale a retroceder un
espacio en el texto que se está escribiendo, sólo que en la edición informatizada la
acción suele borrar el último carácter escrito. 
Tecla Tabulador o Tab:

  La tecla Tabulador o Tab: también ejerce la función correspondiente a su homóloga en la máquina de escribir, esto es, saltar de una sola vez en el texto donde se trabaja un determinado número de espacios previamente definido por el usuario; en la informática, no obstante, tiene más atribuciones: en Windows se emplea frecuentemente para desplazarse entre los elementos que componen un cuadro o ventana de diálogo, y en muchos programas DOS se le ha dado también gran uso en aplicaciones sofisticadas; pulsada junto a la tecla comodín Mayúsculas genera la función Tabulador Atrás o BackTab, que realiza la función contraria a la tecla Tab: borra el último tabulador introducido, retrocede al último elemento desde donde se ha accedido al actual, etc.
Ocupa toda la parte central e inferior del teclado por debajo de la sección de la línea superior que va desde la tecla Escape hasta la F12, y se corresponde aproximadamente con el teclado de una máquina de escribir convencional, aunque con diversas teclas suplementarias.

 
Teclas
Función.
ALT + TAB
Cambiar de un elemento abierto a otro.
ALT+BARRA ESPACIADORA
Abrir el menú contextual de la ventana activa.
TAB (en una ventana)
Avanzar a través de las opciones.
SHIF + TAB (en una ventana)
Avanzar a través de las opciones.
F3
Buscar un archivo o una carpeta.
Ctrl + F1
Activa y desactiva la cinta de opciones en Word
Re Pág.
Ir a la página anterior de la tabla de contenido, del índice o de la lista de resultados de la búsqueda.
Av. Pág.
Ir a la página siguiente de la tabla de contenido, del índice o de la lista de resultados de la búsqueda.
Windows
Mostrar u ocultar el menúInicio.
F1
Mostrar la Ayuda.
F2
Cambiar el nombre del elemento seleccionado.
Ctrl + C
Copiar.
Ctrl + V
Pegar.

Control (Ctrl.).- En combinación de otras teclas realiza una función específica de acuerdo al programa en el que se está trabajando.




Alterna (Alt).- Esta tecla en combinación de otras teclas nos permite realizar funciones específicas.




Alterna (Alt Gr).- Nos permite imprimir el tercer carácter que se encuentra en una tecla.

Insertar (Insert).- Nos permite activar y desactivar la modalidad de insertar al momento de estar escribiendo.Suprimir (Del).- Nos permite eliminar caracteres a partir de donde está colocado el cursor, ya que lo borra extrae el texto.

Inicio.- Nos permite colocar el cursor ya sea al inicio de una palabra, línea, pagina o texto según el programa que se esté utilizando.

Fin.- Nos permite colocar el cursor ya sea al final de una palabra, línea, pagina o texto según el programa que se esté utilizando.

Avance de página (Av Pág).- Nos permite el avance ya sea de una pantalla o página completa.

Retroceso de página (Re Pág).- Nos permite retroceder ya sea de una pantalla o página completa.

Teclas cursoras:
Usos habituales en un teclado de ordenador.
Estas teclas, de F1 a F12, sirven como «atajos» para acceder más rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. Los siguientes son solo algunos ejemplos de aplicaciones predeterminadas que corren las teclas de función bajo distintos programas: existe una tendencia a la normalización de aplicaciones en determinadas teclas. En general, la tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que, pulsándola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este momento.
  • F1: Menús y rutinas de ayuda en la mayoría de los programas, por ejemplo AutoCAD,Microsoft WordMicrosoft Excel. En Firefoxlleva a una página de ayuda en línea de Mozilla.1
  • F2: Renombra el archivo, acceso directo o carpeta seleccionada
  • F3: Inicia una búsqueda en el directorio donde se encuentra el usuario.
  • F4: Despliega el menú «Ir a» una carpeta diferente desde la barra de herramientas de una carpeta, buscar la lista de la barra de direcciones en el Explorador de Windows y en otros administradores de archivos
  • F5: Actualiza el contenido de la ventana seleccionada. «Buscar y reemplazar» en Microsoft Word. «Ir a» en Microsoft Excel. Cambia el plano de referencia en AutoCAD.
  • F6: Desplazarse por los elementos de la pantalla de una ventana o del escritorio. En AutoCAD modifica el estado del sistema de coordenadas.
  • F7: En Microsoft Word y Excel lanza el revisor gramatical y ortográfico de textos. En AutoCAD pone o quita la grilla de referencia. En Firefox habilita la navegación con cursor o«caret browsing».
  • F8: Cambiar a opción de búsqueda, también para maximizar los juegos en red. En AutoCAD entra o sale del modo ortogonal.
  • F9: En Corel Draw abre una presentación como en PowerPoint. En AutoCAD habilita o deshabilita el modo snap.
  • F10: Activar la barra de menús en el programa activo. En AutoCAD entra o sale del modo de coordenadas polares.
  • F11: Habilitar el modo a pantalla completa de diversos navegadores web, juegos y aplicaciones. En Microsoft Excel abre la ventana de inserción de gráficos.
  • F12: En Microsoft Word y Excel abre la ventana de «Guardar como».
Varios de estos programas inician otras funciones además mediante el uso de combinaciones de teclasque incluyen en varios casos a las de función.
Nos permiten desplazar el cursor a cualquier posición de la pantalla sin afectar el contenido del texto.